
Amenazas Persistentes Avanzadas (APT): cómo proteger tu empresa de ataques dirigidos
06/08/2025Desafíos actuales de ciberseguridad en Chile y estrategias empresariales
Escucha esta noticia aquí
Introducción
Chile enfrenta una coyuntura clave: la ciberseguridad ya no es un aspecto técnico aislado, sino parte esencial de la infraestructura digital nacional. Con nuevas leyes y una institucionalidad más robusta, el desafío es consolidar una cultura de protección efectiva, especialmente en pymes y sectores estratégicos.
1. Marco regulatorio y fortalecimiento institucional
- En 2025 se creó la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), encargada de coordinar políticas, supervisar CSIRT y promover formación y estándares (Wikipedia)
- La Ley Marco de Ciberseguridad y la revisión de la Ley de Protección de Datos Personales establecen un marco que obliga a las empresas a implementar medidas técnicas y organizativas para proteger la información crítica.
2. Riesgos crecientes y sectores vulnerables
- Chile es el segundo país más atacado de la región, con más de 813.000 detecciones de amenazas en solo tres meses, afectando tanto a instituciones públicas como a empresas privadas
- Las pymes, que representan el 98,6 % de las empresas y generan el 65,3 % del empleo formal, son especialmente vulnerables por limitaciones en recursos y personal especializado.
3. Estrategias recomendadas para entornos empresariales
Estrategia | Descripción | Solución de apoyo |
Alianzas público-privadas | Establecer canales de intercambio de inteligencia y buenas prácticas. | Participar en redes de monitoreo de amenazas gestionadas. |
Educación y concientización | Capacitar desde el nivel operativo hasta el directorio en gestión de riesgos. | Programas de awareness y simulaciones de phishing. |
Evaluación continua de riesgos | Auditorías y pruebas periódicas para detectar vulnerabilidades antes de que sean explotadas. | Servicios de ethical hacking y pentesting. |
Protección de datos y continuidad | Respaldos seguros y cifrados que aseguren recuperación rápida ante incidentes. | Soluciones de backup en la nube y DRP (Disaster Recovery Plan). |
Seguridad proactiva en endpoints | Controlar fugas y accesos no autorizados. | Sistemas de Data Loss Prevention (DLP) y antivirus gestionados. |
4. Rol de soluciones integrales
Para que estas estrategias sean efectivas, se requiere una combinación de políticas internas, formación constante y tecnologías de seguridad especializadas. Herramientas como protección avanzada de endpoints, monitoreo centralizado de amenazas, respaldo seguro de información y pruebas de intrusión controladas ayudan a crear una capa de defensa integral.
En Chile, proveedores como Redicom ofrecen estas capacidades de forma integrada, adaptadas al tamaño y sector de cada organización, lo que facilita su implementación sin interrumpir la operación diaria.
Cierre consultivo
Chile vive una transformación digital que obliga a tomar medidas de ciberseguridad con visión de largo plazo. Adoptar una cultura preventiva, basada en formación, colaboración intersectorial y soluciones tecnológicas eficientes, protege la continuidad operativa, fortalece la confianza e impulsa un desarrollo digital sostenible.